Primera Ola

"El feminismo es el hijo no querido de la Ilustración"
Amelia Valcárcel

Será el S.XVIII, el siglo de la Ilustración, el siglo de las Luces, quién alumbre el feminismo y también será en este momento histórico cuando el feminismo se enfrente a su primera derrota.

El nacimiento del feminismo en este momento histórico se hizo inevitable, porque hubiese sido  inconcebible que ante el desarrollo de las nuevas aseveraciones políticas - todos los ciudadanos nacen libres e iguales ante la ley, y el comienzo de la incipiente- las mujeres no se hubiesen preguntado por qué ellas eran excluidas de la ciudadanía y de todo lo que esta significaba, desde el derecho a recibir educación hasta el derecho de propiedad.

Dos mujeres destacan en esta primera ola del feminismo Olimpia de Gouges (Francia) y Mary Wollsteonescraf (Inglaterra).


La primera reconocida por escribir "Los Derechos de la Mujer" durante la Revolución Francesa. Aunque su discurso feminista fue silenciado no solo por la historia, sino también por sus coetáneos ya que tras asumir el poder Robespierre fue declarada culpable de traición y finamente guillotinada.


La inglesa Mary Wollstenescraf ha pasado en algunos momento de la historia, más que por sus logros y sus textos por ser la madre de la también escritora Mary Shelly, autora de Frankenstein. Pero lo cierto es que esta pionera del feminismo escribió uno de los libros de cabecera del movimiento feminista de todas las épocas, "Vindicación de los derechos de la mujer". 
Con esta obra Mary puso las bases de muchos de los conceptos feministas que se han ido desarrollando a lo largo de la historia del feminismo, como la idea de género y la importancia de la discriminación positiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario