Segunda Ola



Del Sufragismo a Simone de Beauvair

A la segunda ola se la llama feminismo liberal sufragista y reivindica principalmente el derecho al voto de las mujeres. Se inaugura con la declaración de Seneca Falls en 1948 en EE.UU. 
En Seneca Falls, Elizabth Cady Stanton y Lucrecia Mott organizaron una reunión con figuras relevantes de la lucha abolicionista de la esclavitud.
Después de dos días de conversaciones se genera un documento que se convierte en el texto fundacional del sufragismo norteamericano. En este texto se reconocer doce puntos que reclaman para los mujeres los mismos derechos civiles y jurídicos que los hombres.
Pero no será hasta 1920 cuando se reconozca en EE.UU. el derecho al voto de las mujeres.




Gran Bretaña
Las sufragista comenzaron a hacerse visibles cuando en 1832 entregan la primera petición al Parlamento para que se les conceda el derecho al voto. Al obtener repuestas negativas, se organizaran en un movimiento permantente, La Sociedad Nacional Prosufragio de la Mujer liderada por Lydia Becker.
En 1903 cuando vieron que la vía legal no estaba dando resultados empezaron una vía de acción directa liderada por Emmeline Pankhurst.


Cuando estalla la Primera Guerra Mundial el rey Jorge V tuvo que contar con Pankhurst para que organizara a las mujeres, llamada a sustituir en el trabajo a los hombres que se marchaban a luchar. Así que se vio con el compromiso de amnistiar a las sufragistas y en contraprestación a los servicios prestados en la guerra a aprobar la ley de sufragio femenino en 1917. Pero no fue hasta 1927 que las mujeres pudieron votar a la misma edad que los hombres.



Las fronteras de cuando empieza la tercera ola son muchos más borrosas y hay autoras que sitúan su inicio en 1960, otras lo sitúan mucho más tarda.ç
En general se considera que Simone de Beauvoir, con la publicación de El segundo sexo en 1949, inicia esta tercera ola. Esta obra reivindica la igualdad de la mujer en todos los aspectos de la vida, poniendo el foco en los ámbitos más privados, como los roles de género, la sexualidad o la violencia de género.
Juntoo a la filosofa francesa, algunos de los principales icono de la tercera ola son Betty Friedam, cabeza del feminismo liberal y Kate Millet líder intelectual del feminismo radical.

No hay comentarios:

Publicar un comentario