A propósito del 8 de marzo de 2018.


El próximo jueves 8 de marzo un año más se celebrará el Día de la Mujer. Día que se viene celebrando desde la primera década del siglo XX. Fue en 1975 cuando la Organización de Naciones Unidas (ONU) institucionalizó esta fecha para hacer visible el derecho de igualdad de la mujer con respecto a la posición en la sociedad del hombre.

En el año 2017 desde Argentina se quiso dar visibilidad a los casos de violencia de género que suceden en ese país y para ello las Asociaciones de Mujeres lanzaron a través de las redes sociales la campaña #nosqueremosvivasniunamenos y se lanzó la propuesta de una manifestación global como protesta contra la violencia contra las mujeres. También el pasado año asistimos al nacimiento del movimiento #mytoo, en contra de los abusos y el acoso sexual en el mundo del cine. 
A partir de estas reivindicaciones se propuso la celebración de una #huelgafeminista con el lema "Si nosotras paramos, se para el mundo" a celebrar el 8 de marzo de 2018. 

En España se han marcado tras objetivos con respecto a esta huelga, por una parte visibilizar la brecha salarial a través de la "huelga de trabajo", por otra visibilizar los cuidados que las mujeres realizan dentro del ámbito familiar con una "huelga de cuidados" y por último una "huelga de consumo".

¿Cúal ha sido la respuesta de los partidos políticos españoles a esta convocatoria?

Por una parte nos encontramos con el Partido Popular, que además es el partido en el gobierno, que hace algunas semanas lanzó un ideario político donde manifestaba que esta huelga era "elitista" ya que no todas las mujeres podrían seguirla, que "quiere la división entre hombre y mujeres" y "que quiere romper el sistema occidental". Con este argumentario queda claro que estaban en contra de la huelga. Es más algunas líderes de este partido han planteado la idea de hacer una "huelga a la japonesa", es decir trabajar más en vez de parar este día.
Me resulta muy difícil entender este argumentario, me sorprende que las mujeres que ocupan un puesto de responsabilidad dentro de este partido hagan este tipo de declaraciones, porque puedo entender que no se haga huelga pero defender estos argumentos creo que significa no entender que se quiere reivindicar este día y negar la evidencia de cual es la situación de la mujer en nuestra sociedad. Pienso que no han entendido realmente el propósito de esta huelga, esta no es una huelga contra el gobierno, es una huelga contra la situación de la mujer.

Ciudadanos tampoco apoyara la huelga, Inés Arrimadas, la política más destacada de esta formación, declaró que esta era una "huelga antisistema" por lo que no haría huelga. No voy a discutir el hecho de que si existe un movimiento feminista radical y antisistema, pero el movimiento feminista no es único y monolítico, y el hecho de que exista un feminismo más radical no significa que las reivindicaciones de la #huelgafeminista no nos afecten a casi todas las mujeres. 

Los dos partidos más a la izquierda, PSOE y Podemos tampoco han unificado criterios a la hora de la defensa de la huelga, mientras que el PSOE apoya el paro de dos horas que han propuesto los sindicatos UGT y CCOO. Podemos apoya la huelga al cien por cien. 

Es posible que muchas mujeres no puedan participar de la huelga por cuestiones económicas, porque la realidad de muchas de nosotras en muy diversa y complicada, pero estemos donde estemos hagamos huelga o no, lo importante, lo significativo y lo destacado es que con movimientos y con manifestaciones como la que se va llevar a cabo el próximo jueves 8 de marzo, es poner en la agenda pública la situación de la mujer en nuestra sociedad, es dar visibilidad esa desigualdad existente en nuestras sociedades por nuestro género en todos los ámbitos, el laboral, el familiar y el social. Por todo ello:


Para sabe más:
El País
eldiario.es
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario