Primarias en el Partido Popular - Cospedal & Sáenz de Santamaría

Mª Dolores de Cospedal y Soraya Sáenz de Santamaría
Tras el triunfo de la moción de censura que presento el PSOE contra el Presidente del Gobierno Mariano Rajoy el pasado mes de mayo, el Partido Popular fue desalojado del Gobierno de España. Esto ha traído como consecuencias, primero la dimisión del propio Rajoy como Presidente de su partido y su abandono de la política, segundo la apertura de un proceso de primarias inédito en el PP. 

Seis son los candidatos que se han postulado para dirigir el partido conservador español son mujeres, María Dolores de Cospedal y Soraya Sáenz de Santamaría. Candidatas que en caso de ganar una de ellas la presidencia de su partido, también sería candidata a ser designada presidenta del gobierno. Así lo establecen los estatutos del Partido Popular.

A propósito de estas candidaturas la pasada semana, leía un artículo titulado, Soraya o Cospedal, ¿feministas o abejas reinas?. En este artículo se critica al feminismo por la irrelevancia que le ha dado a estas mujeres por el hecho de ser conservadoras o de derechas. La autora del artículo pone el acento en que lo mismo sucede con otras mujeres políticas y que han alcanzado el más alto cargo de un país (la presidencia del gobierno) como Therea May o Angela Merkel y que tampoco se les da la relevancia suficiente dentro del movimiento feminista por ser conservadoras. 

También arremete la autora contra el sistema de cuotas, no debemos olvidar que el Partido Popular se manifestó en contra del sistema de cuotas en la elaboración de las listas electorales, argumentando que de esta manera no llegarían "las mejores". El argumento en contra de este sistema para la elaboración de las listas electorales del PP, siempre ha sido el de la meritocracia. El o la que llegue debe hacerlo por sus méritos, no por una cuota. Tal parece que los hombres que llegan o han llegado a puestos relevantes lo han hecho únicamente por sus méritos y que se les pueden considerar como los mejores, que no ha habido nunca "amiguismo, enchufismo, nepotismos..." Somos las mujeres las que tenemos que demostrar nuestros méritos, de lo contrario, aquellas que accedan a puestos en las listas electorales seguramente serán unas mediocres porque eso es lo que propician las cuotas.
Basta ver las declaraciones de la que fue Ministra de Igualdad hasta hace un mes, Dolors Montserrat: "Hay quienes, como la vicepresidenta tercera del Congreso, Dolors Montserrat (PP), no son partidarias de esas cuotas, unos mecanismos de discriminación positiva en los que ve «una forma de humillar y discriminar» a la mujer. «Yo creo en la igualdad real, en que nos valoren por nuestra capacidad, mérito y esfuerzo como a cualquier hombre»". Smoda (2015).

Sinceramente no creo que desde el movimiento feminista se infravalore a estas dos mujeres, ni que se pongan en duda sus méritos para ocupar el puesto al cual optan. Son otros los aspectos que alejan a las feministas de mujeres como Cospedal o Sáez de Santamaría. Son cuestiones como su posición ante la huelga del 8 de marzo de 2018 "es elitista e insolidaria", ante la defensa de la equiparación salarial  "no nos metamos en eso ahora"
Esta claro que si el objetivo del movimiento feminista, en general, es conseguir una igualdad real entre hombres y mujeres y si este objetivo no coincide con los postulados y políticas del PP, pues es evidente que el feminismo no va a sentirse representado por estas dos candidatas, ni por aquellas mujeres que por más que lleguen al poder no están dispuestas a que se produzca un cambio en el status quo social y eso para un movimiento, una ideología e incluso una filosofía política como el feminismo es incompatible con su propia esencia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario