Celia Villalobos, ¿un verso libre del PP?

Celia Villalobos (Málaga, 1948)
Tras la convocatoria de Elecciones Generales por parte del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para el próximo 28 de abril, Celia Villalobos anunció que deja la política tras más de 30 años dedicada a ésta.
Temperamental, polémica, rebelde, todos estos calificativos se le pueden atribuir a Celia Villalobos. Durante las tres décadas que ha estado en política ha pasado por casi todas las administraciones, en la local como primera alcaldesa de Málaga en los años 90, fue europarlamentaria aunque por un breve periodo de tiempo, fue Ministra de Sanidad desde 2000 a 2002, y parlamentaria. Además ha ocupado puestos de responsabilidad dentro de su partido, el Partido Popular.

Como Ministra de Sanidad tuvo que gestionar la crisis de las "vacas locas", con alguna que otra metedura de pata. Como miembro de la mesa del Parlamento también ha tenido algún que otro ·rifi rafe" con sus señorías, y super famosa fue la pillada que le hicieron jugando al "Candy Cursh" durante el debate del Estado de la Nación.

También en su papel de parlamentaria ha sido protagonista de más de una controversia en relación a su postura en temas como la regulación de las parejas de hecho (votó a favor mientras que el PP lo hizo en contra), su apoyo a la legalización de los matrimonio del mismo sexo (ídem que la anterior) y su voto en contra de la reforma de la ley del aborto propuesta por el Gobierno de su partido. Rompe la disciplina de voto a cualquiero otro parlamentario en muy probable que le hubiese costado la expulsión, sin embargo ella siguió en su puesto, con apenas una amonestación por parte de su formación política, (por eso lo del verso libre del PP).

Tras la moción de censura que acabó con el Gobierno de Mariano Rajoy, y la posterior convocatoria de un Congreso de partido para elegir al nuevo líder, se postuló a favor de Soraya Saénz de Santamaría que terminó perdiendo frente a la candidatura de Pablo Casado. A partir este momento Celia Villalobos ha perdido peso dentro de su organización, como así lo demostró su retirada de la Comisión Permanente del Congreso, hasta que finalmente ha decidido retirarse una vez acabe esta legislatura, que por cierto sucedió ayer cuando Ana Pastor disolvió el Parlamento.

Pero que se haya retirado de la política no significa que se haya retirado de la vida pública, de hecho en muy probable que la veamos en los platós de televisión como "opinadora política" dentro de muy poco tiempo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario