Seguramente Cristina Almeida ha sido una de las políticas más mediáticas y populares del panorama político español. De origen extremeño, estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid.
Destacó en los años sesenta como abogada laboralista defendiendo ante el entonces Tribunal de Orden Público, los derechos de los trabajadores y de presos políticos. Fue una de las abogadas de la acusación en el juicio por los asesinatos de los abogados de Atocha.
En 1964 se afilia a PCE y a partir de la elecciones municipales de 1979 será concejal del Ayuntamiento de Madrid. En 1981 es expulsada del Partido Comunista por discrepancias con los dirigentes de aquel momento.
Fue una de las fundadoras de la coalición Izquierda Unida en 1986. Dentro de esta formación crea el Partido Democrático Nueva Izquierda, que terminará abandonando la coalición de IU en 1997.
Fue diputada por Izquierda Unida en las legislaturas de 1989-1993 y de 1996-1999. Ocupó el cargo de senadora en la legislatura 1999-2003.
En 1999 se presentó como candidata a la Asamblea de Madrid por la coalición PSOE-Progresistas.
Totalmente comprometida con “la igualdad real” entre hombres y mujeres, desde sus comienzos tanto como abogada como política defendió los derechos de las mujeres en asociaciones como la “Asociación de Asistencia a Mujeres Violadas”. Fue una de las primeras políticas en defender las cuotas en las listas electorales de los partidos políticos.. En 1996 en la Asamblea fundacional del Partido Demócratico de Nueva Izquierda consiguió que los órganos de este partido tuviera un número par de miembros y repartidos al 50% entre los dos sexos. Durante la campaña electoral a la Comunidad de Madrid de Madrid de 1999, se comprometió a establecer la paridad de sexos en el gobierno de la Comunidad y las instituciones regionales.
“Hay una igualdad jurídica que hay que completar con una igualdad real”
En la actualidad está retirada tanto de la política activa como de la abogacía, aunque sigue interviniendo como tertuliana y analista política en varios programas de televisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario