A Clara Campoamor siempre la hemos relacionado con la defensa del voto femenino en la Constitución de 1931, en la II República. Pero lo cierto es que el trabajo de Campoamor en favor de los derechos de la mujer y su igualdad con respecto a los hombres, comenzó mucho antes de la defensa del derecho al voto femenino.
Con respecto al artículo 438, y aunque no fue la primera en reclamar la derogación de este precepto del Código Penal español, si que se puede consideran que fue ella sobre todo en el año 1927 quién más énfasis puso en provomer una campaña para que la opinión pública se manifestase a favor o en contra de este artículo. Así mismo se dedicó junto con Matilde Huici a promocionar la derogación del art. 438 en todas las instituciones más importantes de la capital madrileña; dando conferencias y presentando ponencias en contra de este derecho del marido con respecto a la mujer adúltera.
Se podría decir que la Campaña en contra de este articulo comenzó el 27 de enero de 1927, con una columna escrita por la propia Clara Campoamor en el periódico La Libertad, primero haciendo un análisis de cual debía ser la labor de la Comisión de Códigos, "invitándola" a tener en cuenta la voluntad de la opinión pública y en segundo lugar invitando a la pripia opinión a que se manifestase en favor o en contra de la degoración, así como interpelaba sobre todo a las mujeres a que dieran su opinión sobre lo que para ellas significaba la aplicación del art. 438.
Campoamor consideraba este precepto legal "como una venganza privada y una forma de dehacerse del matimonio por parte del hombre de una forma cómoda".
La Libertad, 27 de enero de 1927.
Campoamor consideraba este precepto legal "como una venganza privada y una forma de dehacerse del matimonio por parte del hombre de una forma cómoda".
La Libertad, 27 de enero de 1927.
A partir de este artículo se puede decir que se dio el inicio a la campaña que duró todo el año 1927 y a lo largo de este aparecerán en la prensa opiniones en contra de su derogación y a favor de que desapareciera. Algunas de estas opiniones las iremos públicando en este espacio para visuabilizar que los cambios o reformas en favor, en este caso de los derechos de la mujer, generaban las mismas polémicas y las mismas polarizaciones que cualquier campaña que se produce hoy en día.
La primera en sumarse a la campaña a favor de su derogación fue la también abogada Matilde Huici. En la próxima entrada hablaremos de esta abogada no tan conocida como Clara Campoamor y que también realizó en los primeros años del Siglo XX una importante labor en favor de los derechos y la igualdad de la mujer en España.
La primera en sumarse a la campaña a favor de su derogación fue la también abogada Matilde Huici. En la próxima entrada hablaremos de esta abogada no tan conocida como Clara Campoamor y que también realizó en los primeros años del Siglo XX una importante labor en favor de los derechos y la igualdad de la mujer en España.
Continuará....
No hay comentarios:
Publicar un comentario