Mama, quiero ser feminista

Ficha técnica

  • Título: Mamá, quiero ser feminista
  • Autor (es): Carmen G. de la Cueva
  • Sello: LUMEN
  • Fecha publicación: 11/2016
  • ISBN: 9788426403902
  • Temáticas: Política y actualidad, Arte, cine y música, Biografías
  • Colección: Libros ilustrados
  • Edad recomendada: Adultos








Sinopsis

Las jóvenes de hoy se sienten libres, independientes, dueñas de su vida y de su cuerpo, pero ¿por qué, entonces, se habla más que nunca de feminismo y de la necesidad de las mujeres de reafirmar su empoderamiento frente al paternalismo de la sociedad?
Quizás no esté todo dicho y Carmen G. de la Cueva pueda mostrar, con su testimonio, cómo muchas chicas aceptan unos mandatos sociales que llevan a la mujer a ocupar un segundo plano.
Carmen G. de la Cueva nos habla con desenfado, de sí misma, de su infancia en un pueblo andaluz rodeada de una familia tradicional, de los descubrimientos, tanto vitales como culturales, que empezaron en su adolescencia y que le hicieron tomar conciencia del significado de la palabra feminista, palabra que el siglo XXI ha dotado de nuevas connotaciones. Además, en el libro, la autora rinde homenaje a sus referentes, desde Virginia Woolf a Pippi Calzaslargas o Virginie Despentes, pasando por Simone de Beauvoir o Jane Austen.
Reseñas:
«Es el libro de una vida. [...] Es un libro con muchas preguntas, al lector, a la autora, al aire, preguntas que otras mujeres no se han hecho.»
Susana Pedreira, Onda Cero
«Este libro nos impulsa a reflexionar en torno a los roles y mandatos que se nos imponen desde que nacemos y nos invita a tomar las armas para hacer de nuestra vida aquello que nosotras decidamos.»
Poemasdelalma.com

Mi reseña
Vaya por delante que nunca he hecho la reseña de un libro, si he recomendado muchos de ellos en base a mi experiencia como lectora, pero basándome en si la historia me ha gustado o no, por lo que creo que empezará esta reseña por ese mismo criterio. Si tuviera que poner una valoración al libro de 5 a 10 seguramente lo clasificaría en un 7'5, el libro me ha gustado y mi sensación tras haberlo terminado de leer es que los tiempos con respecto a las mujeres y a su experiencia vital no se ha modificado tanto como las mujeres de otras generaciones creíamos.
 Lo que más me ha llamado la atención de esta lectura es que se siguen repitiendo los mismos roles sociales con en los que yo crecí. 
La autora y yo no pertenecemos a la misma generación, sin embargo muchas de las situaciones que relata de su vida son muy parecidas a las que viví yo a su misma edad pero unas décadas antes. ¿Me ha sorprendido?, lo cierto es que sí, yo creía que las generaciones más jóvenes habían superado determinados "tabús" que las mujeres de mi generación tuvimos que soportar y a los que nos tuvimos que enfrentar. Evidentemente estaba equivocada. Esta es la razón principal por la que os recomiendo la lectura de este libro porque aunque cada una de nosotras hayamos tenido nuestra experiencia vital en momentos distintos, siguen existiendo esteriotipos y costumbres sociales que siguen marcando "el deber ser" de una mujer. Más allá del desarrollo temporal de cada una de nuestras vidas, nos vamos a sentir identificadas con lo que narra la autora porque es muy probable que nosotras también lo hayamos experimentado de la misma forma.

Os dejo este vídeo de Mari Trini y su canción "Yo no soy esa", que creo bastante acorde con lo que trata de transmitir este libro.









No hay comentarios:

Publicar un comentario