Lyceum Club Barcelona




Manifiesto a las Mujeres

Bajo el nombre de Lyceum Club de Barcelona acabamos de fundar en nuestra ciudad una agrupación femenina que tiene por base los principios democráticos Liberta e Igualdad, junto a un intenso afán de cultura.
Nuestra agrupación no aspira a ser una sociedad más en donde las mujeres más o menos selectas puedan reunirse para tomar una taza de te, ojear una revista, oír una pequeña conferencia o un concierto íntimo, ni tampoco a convertirse en un grupo de mujeres amarradas de perpetuas indignaciones dispuestas a hacer la guerra al hombre o reclamar toda clase de derechos y lanzar fuego sagrado del más intransigente feminismo. Ni lo uno ni lo otro pero un poco de las dos cosas. 
Queremos acoplarnos bajo el lema "Libertad y Cultura" y educarnos e instruirnos sobre estos aspectos concretos: Política, Derecho, Higiene, Sociología y Moral, Arte y Literatura, procurándonos estas enseñanzas por medio de cursillos, conferencias, charlas, especializaciones de los cuales se encargaran técnicos expertos del Club o ajenos al mismo y de reconocida solvencia. Pero por encima de todo deseamos llevar hasta el alma misma del pueblo todas las orientaciones que faltan a la mujer para ay
udarla en su desarrollo intelectual y moral, instruyéndola, procurándole conocimiento de higiene, de leyes y el alcance de sus derechos, así como moral, economía, política; en pocas palabras contribuir con todas nuestra fuerzas a sacar a la mujer del pueblo de la terrible ignorancia en que vive.
No le pediremos otra cosa que un poco de atención y le consagraremos nuestras horas más bellas. Rogamos a todas las mujeres de buena voluntad que se sientan aptas para hacer obra cultural y social o sencillamente que simpaticen con nuestros ideales, que se unan a nosotras para trabajar intensamente en nuestro perfeccionamiento moral, espiritual e intelectual y enseguida cuando nos sintamos suficientemente orientadas para ayudarle en todo lo que sea necesario.
Lyceum Club Barcelona no desea rivalizar con sociedad alguna, antes al contrario, aspira a ser un factor más de gran contingente femenino todavía inédito.
Lyceum Club Barcelona tiene un amplio programa para cumplir y lo cumplirá fiel a las normas que le han engendrado.
¡Mujeres! Estudiad este manifiesto, pedid nuestros estatutos, en ellos viereis claramente nuestros anhelos y si os sentís dispuestas a compartirlos con nosotros acoplaros a Lyceum Club. Todas juntas seremos más fuertes.
El local provisional del Lyceum Club es Diagonal, 319b. principal 3ª. Aurora Bertrana, María Pi de Folch, Enriqueta Séculi, Aana Miret, Montserrat Granier de Bertrán, Isolina Villadot, Leonor Serrano de Xandrí, María Carratalá, Josefina Banyona de Cortés, Mercedes Ros, Carmen Cortés de Aiguader, Amanda Llebot.

Fuente: El Diluvio: diario político de avisos, noticias y decretos. 10 del 07 de 1931.

Con este manifiesto se presentaba en sociedad el "Lyceum Club Barcelona" en el año 1931, pocos meses después de proclamarse la República. Las fundadoras del Lecuym barcelonés intentaron que este fuese un lugar de formación sobre para la mujer como así lo señalan en el manifiesto.

Sus fundadoras, al igual que sucediera con el Lyceum Club Español, procedían en su mayoría de la burguesía y en su mayoría eran escritoras y músicas, como el caso de su primera presidenta Aurora Bertrana, María Pi de Folch, o María Carratalá. Y al igual que sucede con sus compañeras madrileñas muchas pasaron al olvido tras el final de la guerra y la victoria del Franco.
Durante las próximas semanas nos acercaremos a la vida de algunas de ellas, a su vida y su trayectoria artística, para conocer cual fue su relevancia en aquella época donde la mujer alcanzó una notoriedad que pronto quedó eclipsada por la Dictadura franquista.



No hay comentarios:

Publicar un comentario