La noche de los tiempos - Antoni Muñoz Molina



Autor: Antonio Muñoz Molina
Título: La noche de los tiempos
Editorial: Seix Barral
Nº de páginas: 960
Año de Edición: 2009



Sinopsis
Una gran novela de amor ambientada en el año premio al estallido de la guerra civil española.
Un día de finales de octubre de 1936 el arquitecto español Igancio Abel llega a la estación de Pensylvania, última etapa de un largo viajes desde que escapó de España, vía Francia, dejando atrás a su esposa e hijos, incomunicados tras uno de los múltiples frentes de un país ya quebrado por la guerra.
Durante el viaje recuerda la historia de amor clandestino con la mujer de su vida y la crispación social y el desconcierto previo que precedieron al estallido del conflicto fratricida.
La noche de los tiempos es una gran novela de amor ambientada en el año previo al inicio de la guerra civil española. Por ella transitan personajes reales (Negrín, Moreno Villa, Bergamín) y personajes de ficción, tejiendo una red que contextualiza lo vivencia personal de un solo individuo y convirtiendo la narración en una sinfonía de asociaciones y sugerencias, en la caja de resonancia de toda una época.

Este libro inolvidable es el máximo empeño literario de Antonio Muñoz Molina, y sin duda alguna un texto único sobre las raíces de la sociedad en que vivimos: la confrontación entre la desvalida necesidad personal de amor y la feroz carnavalada sangrienta de los fanatismos ideológicos que arrasan el mundo moderno.
La mayor aportación que la narrativa sobre la guerra civil española haya hecho autor nacido después de la contienda.

Reseña
La noche de los tiempos, es una novela histórica, pero también es una historia de amor y al mismo tiempo es la crónica de los hechos que desembocaron en la guerra civil española y por último es una historia del exilio español del cuál poco en muchas ocasiones poco conocemos.

Es una novela histórica porque a través de su lectura encontramos personajes y hechos que describen lo que terminó sucediendo el 18 de julio de 1936 así como los primeros momentos de aquella guerra que partió España en dos y sobre todo como fueron aquellos comienzos bélicos en la capital del país. Podríamos decir que es un buen ejemplo de lo que debería ser la memoria histórica de nuestro país.

Es una historia de amor porque el protagonista principal al mismo tiempo que nos narra acontecimientos históricos también recuerda su historia de amor con una mujer que se presenta como una mujer diametralmente distinta a la tradicional mujer española. Una historia de amor clandestina que se desarrolla en un Madrid prebélico y que Ignacio Abel recuerda a través de su viaje al exilio.

En una historia de exilio, de ruptura de la vida que hasta ahora muchos habían conocido y que de repente se derrumba y se queda atrás las fronteras de un país. 

Lectura recomendable para conocer la España de ayer y de alguna forma también la España de hoy. Narración en la que posiblemente muchas familias de reconozcan a través de los hechos descritos y novela imprescindible para aquellos busquen una crónica de la España de los años 30 y el trágico final de aquella década.

No hay comentarios:

Publicar un comentario