Puede decirse que María Fernanda Rudi es la única mujer dedicada a la política que se ha pasado por todas las instituciones existentes en nuestro país.
Inició su carrera política en el año 1982 en las listas de Alianza Popular a las elecciones generales de aquel año donde no consiguió el acta de diputada.
En 1983 se presenta en las listas del mismo partido a las primeras elecciones de las Cortes de Aragón. En las Elecciones generales de 1986 pasa a ser diputada nacional.
En 1995 encabezará la lista del Partido Popular para la Alcaldía de Zaragoza. Ganó las elecciones locales de aquel año, siendo la primera mujer en ser Alcaldesa de esta ciudad. Estuvo en este puesto hasta 2000 cuando vuelve a presentarse como cabeza de lista de la provincia de Zaragoza a las Elecciones Generales. Este mismo año tras conformarse el Congreso de los Diputados, el entonces Presidente del Gobierno José María Aznar, la nombra Presidenta del Congreso de los Diputatos, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo; obstento este puesto hasta 2004.
En 2004 pasa a ocupar el segundo puesto del Partido Popular en las listas al Parlamento Europeo. En 2008 es elegida como Presidenta del Partido Popular en Aragón.
En 2011 encabeza las listas para la Presidencia de la Diputación General de Aragón y de nuevo se convirtió en la primera mujer en ocupar este cargo representativo. En 2015 vuelve a postularse para renovar el cargo de Presidenta autonómica, pero aunque consigue ganar las elecciones, no consigue formar gobierno, por lo que deja la Presidencia del Gobierno de Aragón, y es elegida Senadora por las Cortes Aragonesas, puesto que ocupa en estos momentos.
Tras hacer este pequeño recorrido por la trayectoria política de María Fernanda Rudi comprobamos como se ha dicho al principio que seguramente sea la política española que ha pasado por todas las instituciones de nuestro país y europea. Ha sido la Primera Presidenta del Congreso de los Diputados, la Primera Alcaldesa de Zaragoza y la Primera Presidenta del Gobierno de Aragón, y en el caso de los dos últimos cargos, la primera y la única.


No hay comentarios:
Publicar un comentario