La campaña contra el artículo rojo (III) - Matilde Huici

Matilde Huici (Pamplona 1890-Santiago de Chile 1965)
Matilde Huici fue bautizada por Mª Nives San Martín Montilla, en en la biografía que escribió sobre Matilde como "La Tercera Mujer". Apelativo muy apropiado si tenemos en cuenta la trayectoria laboral, social y política de esta navarra, que igual que Clara Campoamor y Victoria Kent, primero estudió para ser maestra y posteriormente consiguió su título de abogada, ejerciendo en el mismo momento que las anteriores pero que como tantas otras mujeres que tuvieron un papel destacado incluso antes de la proclamación de la II República han quedado en la nave del olvido.

Tras la iniciativa que lanzara Clara Campoamor desde las páginas del diario La Libertad para recabar apoyos en favor de la abolición del art. 438 del Código Penal, la respuesta de Matilde Huici no se hizo esperar y dos días más tarde de la publicación de Clara, Matilde se hacía eco de la campaña y se unía a esta con un texto que titulaba "No Matarás", publicado en el diario El Sol el 29 de enero de 1927. En aquel artículo Matilde Huici justificaba así la necesaria eliminación de este artículo de la legislación española del momento:
..." ¿Cómo es posible que persona alguna con pensamiento sereno considere justo el derecho a vengarse matando?
¿Qué argumentos fundamentales podrán aducirse en su favor? Si no hace mucho con motivo de un célebre proceso, los juristas de todo el mundo se pronunciaban en sentido de que, por humanitarios por poderosos que sean los motivo, la ley no debe nunca reconocer el derecho a matar a un semejante ¿cómo explicar la contradicción que es el artículo 438?
Y nuestro Código protege a quien, no por piadoso sentimiento que le lleva a abreviar un sufrir irremediable, sino por venganza mata, erigiéndose en juez de su propia querella y tomándose la justicia por su mano".

En el mismo artículo animaba a las mujeres a unirse a la campaña contra este precepto legal, al mismo tiempo que destacaba aquí no cabían ideologías. Trata Huici de mostrar que el agravio ante el art. 438 es igual para todas las mujeres, independientemente de las ideas políticas que profesen.

..."Manifestamos aquí nuestro sentir, nuestra inquietud y sirva para aclarar la exteriorización de una opinión que no puede menos de ser unánime en las mujeres y de contar con mayoría abrumadora entre los hombres"
..."No caben discrepancias, las mujeres todas por muy diversas ideas que profesen han de sentir al unisono ante la degradación que tal artículo de la ley representa para ellas. Y esa misma unanimidad expuesta, que se yo, en plebiscitos, conferencias, actos públicos organizados por todas las Asociaciones femeninas, no podrá menos de llevar a la Comisión de Códigos por hermética que sea, un eco potente de la opinión popular.

A partir de este momento  Clara Campoamor y Matilde Huici iniciaran su campaña para recabar apoyos de juristas, abogados, asociaciones femeninas, etc. en favor de su  propósito. Y esta se iniciará impartiendo conferencias, y preparando una memoria técnica para presentar ante la Academia de Jurisprudencia, memoria que defenderá Clara Campoamor a lo largo de todo este año.

A Matilde y a Clara se irán sumando apoyos que seguiremos visualizando en los siguientes post.

Continuará....


No hay comentarios:

Publicar un comentario