![]() |
Trinidad Jiménez |
En un artículo de opinión del periódico "El País", cuando Trinidad Jiménez, aunució que se retiraba de la política de la calificó como "la musa del zapaterismo", no termino de comprender muy bien que significado le dio la periodista al termino "musa", porque tal y como se detalla en el diccionario de la RAE, Musa interpretarse como la inspiración del artísta o escritor o como cada una de las deidades que protegían las ciencias y las artes liberales. Quedemonos con la acepción de inspiradora y aunque no creo que la política, por más que algunos la describan como un arte, se pueda incluir en este caso, pero dejando esta pequeñas elucubraciones pasemos a hablar de la carrera política de Trinidad Jiménez.
Nació en Málaga, aunque desarrollo toda su carrera en Madrid, estudió en la Universidad Complutense Derecho y se especializó en Relaciones Internacionales. Se afilia en el PSOE en el año 1984. Sus primeros años en política los desarrolló dentro del partido, así fue Responsable de Relaciones Políticas con América en la Secretaria de Relaciones Internacionales desde 1996 a 2000.
Tras el Congreso donde José Luis Rodríguez Zapatero gana la Secretaria General del Partido es elegida Secretaria de Política Internacional de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE en el año 2000.
Es durante el 2003 cuando Trinidad salta de los despachos de Ferraz al espacio público, en este año se postula como candidata a la Alcaldía de Madrid, frente a Alberto Ruiz Gallardor. Aquella campaña electoral comenzó con su polémica foto vistiendo una cazadora de cuero y en una pose que para los directores creativos de aquella campaña era demasiado "sexi" y podía restarle votos, por lo que de una imagen que quería transmitir modernidad y cambio, se paso a una imagen mucho más tradicional. Pese a los buenos augurios, Jiménez no ganó aquellas elecciones municipales y fue concejal en la oposición del Ayuntamiento de Madrid hasta 2006 cuando fue nombrada Secretaria de Cooperación en el Ministerio de Asuntos Exteriores.
En 2009, Zapatero la nombra Ministra de Sanidad y le añade al ministerio Políticas Sociales. Varios fueron los conflictos que tuvo que afrontar Trinidad Jiménez estando al frente de este ministerio, primero la crisis de la Gripe A, posteriormente las críticas por la Ley Antitabaco que definitivamente prohibió que se fumase en cualquier espacio público y por último recibió críticas por permitir que la "píldora del día después" se pudiese administrar sin receta médica.
En 2010 Zapatero le propone presentarse a las primarias internas del PSOE para el cargo de Secretaria General de la Agrupación madrileña, esta acepta y se "enfrentará" por el cargo a su compañero de partido Tomás Gómez. Aquellas elecciones, por más que se dirimían a nivel interno supuso el custionamiento del liderazgo de Zapatero dentro del propio PSOE. Se califico a Trinidad como la candidata del aparato del partido, mientras que Tomás Gómez se presentaba como el candidato de los militantes, de las bases del partido, si Jiménez perdía las primarias, se daba por hecho que Zapatero había perdido el liderazgo del PSOE nacional. El resultado final fue el triunfo de Gómez y la polémica estuvo servida. Pero la carrera política de Trinidad Jiménez no se resintió, tras este fracaso el Presidente del Gobierno la nombró Ministra de Asuntos Exteriores, cargó que ocupó hasta la finalización de la legislatura en diciembre de 2011.
Tras perder las elecciones el PSOE en las siguiente convocatoria electoral, Trinidad Jiménez ocupo un escaño en el Congreso de los Diputados durante la siguiente legislatura, finalmente en 2015 anunció que dejaba definitivamente la política rununciando a ir en las listas electorales de las siguientes elecciones generales.
Actualmente trabaja en Telefónica, puesto que también fue muy criticado por considerarse que lo obtenía no por méritos sino por su trayectoria política.
Como bien dijo ella misma cuando anunció su despedida, durante 15 años en la primera línea de la política lo ha sido todo, candidata a la alcaldía de la capital de España, Secretaria de Estado, y ministra por partida doble.
Fuentes
No hay comentarios:
Publicar un comentario